PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Planificación y Equidad, oferta a los centros el Programa Desarrollo de Capacidades. Dicho programa se enmarca dentro del Plan de Atención a la Diversidad del Centro, y establece sistemas para la detección del alumnado que presenta altas capacidades y su intervención educativa específica, así como para la estimulación y desarrollo de capacidades intelectuales y de creatividad en todo el alumnado del Centro.

Con este programa se pretende atender las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos con altas capacidades o aquellos que tras una valoración, destacan en alguna de las Inteligencias Múltiples, con el fin de potenciarlas y favorecer un desarrollo armónico de su personalidad.

Objetivo.

El objetivo fundamental de nuestro proyecto es por tanto “Optimizar la atención educativa del alumnado con altas capacidades, para favorecer el desarrollo de sus potencialidades”.

Algunos aspectos básicos seguidos en todas las actividades propuestas en la intervención son:

  • Mantener la motivación del alumno a través del interés por el estudio plasmado en planes sistemáticos, con tareas adaptadas a su nivel de capacidad.
  • Dar oportunidad de utilizar sus mejores habilidades, apoyando sus puntos fuertes.
  • Permitirles aprender según métodos y estrategias adaptados a su capacidad.
  • Tener siempre en cuenta sus intereses promoviendo la individualización de la enseñanza adaptada a sus capacidades.
  • En el proceso se pone especial interés en el dominio de habilidades para aprender a pensar, experimentación, uso de pensamiento convergente y divergente, resolución creativa de problemas y uso de métodos de investigación y manejo de la información. Estos alumnos son especialmente aptos para trabajar con programas individualizados de tipo proyectos y se fomenta este aspecto. Las actividades más adecuadas son las que acentúan el uso y proyección de la información, las que dan libertad al alumno para elegir el objeto de investigación, las que incluyen un mayor porcentaje de razonamiento inductivo y son abiertas.
  • El ambiente de aprendizaje alienta la iniciativa del alumno, incluye diferentes formas de agrupación de alumnos y acceso a ambientes de trabajo, materiales y equipos variados.
  • El producto derivado de esta situación de aprendizaje, se traduce en trabajos originales y creativos de los alumnos que fomenten la autoevaluación y aprendizaje autónomo.

Os dejamos algunos enlaces con información complementaria:

Susana Arroyo – «Emociones, la cara oculta de las altas capacidades«

Alejandro Busto -«Una nueva mirada hacia el reto de educar a los hijos

Leopold Carreras. Intervenciones Educativas Fiables.